10 octubre 2005

No para cualquiera


Aquí teneis un extracto del "Tratado del Lobo Estepario. No para cualquiera". Mucho me temo que algo más escribiré y transcribiré de este libro de Hermann Hesse. De momento ahí va un adelanto:

"Nunca ha tenido hombre alguno una necesidad más profunda y apasionada de independencia que él"... "En un principio fué su sueño y su ventura, después su amargo destino. El hombre poderoso en el poder sucumbe; el hombre del dinero, en el dinero; el servil y humilde, en el servicio; el que busca el placer, en los placeres. Y así sucumbió el lobo estepario en su independencia."... "Pues todo hombre fuerte alcanza indefectiblemente aquello que va buscando con verdadero ahinco. Pero en medio de la libertad lograda se dió bien pronto cuenta Harry de que esa su independencia era su muerte, que estaba solo, que el mundo lo abandonaba de un modo siniestro, que los hombres no le importaban nada; es más, que él mismo a sí tampoco, que lentamente iba ahogándose en una atmósfera cada vez más tenue de falta de trato y aislamiento"

Y ahora que cada cual interprete desde su propia vivencia...

4 comentarios:

Bárbara dijo...

A veces, lo que creemos que es lo mejor para nosotros, nuestros más deseados sueños, no son tal cuando por fin los tenemos delante, los tocamos y los hacemos nuestros.

Por eso, es mejor dejar hacer al destino, y no encabezonarnos tanto por conseguir eso que tanto ansiamos, porque quizá eso sea nuestra muerte. Debemos ser felices con aquello que tenemos y acostumbrarnos a ello.

Sé que es difícil, a veces los sueños están demasiado profundos en nuestro yo, y sólo pensar el renunciar a ellos supone... todo un mundo. Pero a veces es mejor renunciar... renunciar, para conseguir algo mejor, algo que todavía no sabemos, pero será nuestro más preciado bien.

Es como caminar a oscuras, ves una luz a la que quieres llegar porque tienes miedo; pero no pudes, por más que lo intentas no logras coger ese camino, y no tienes más remedio que coger el otro, el frío y ocsuro. Éste, sin saberlo te lleva a una gran playa con un sol inmenso; el otro era simplemente una habitación rodeada de espejos, tan pequeña, tan pequeña, que la luz que la iluminaba llegaba hasta aquella oscuridad donde nos encontrabamos.

Paco GSB dijo...

Que alcanzar nuestras metas pueda conducir a la decadencia no significa que no debamos escober el "mejor" camino posible.

Bárbara dijo...

¿y cual es el "mejor" camino posible? ¿aquel que deseabamos o aquel que no conocíamos y que ha resultado ser el acertado?

Mi meta es la felicidad; no el conseguir aquello que me propuse en su momento y que luego no pude llevar a cabo. El camino hacia la felicidad es flexible, nunca debemos imponernos un camino determinado; debemos dejarnos mecer por el viento y el destino.

Paco GSB dijo...

No cabe duda que hay que ser flexible en las metas, pero para algo tenemos la capacidad de decidir sobre algunas cosas. Esta capacidad es una responsabilidad sobre nuestras propias vidas.
Si nos dejamos mover por el viento y el destino vamos dando tumbos.
Además Rocio, ¿acaso no planificas tú tu destino?